Tardes de cine 21 de enero 15:30. Función especial

INVITACIÓN TARDES DE CINE

MARTES 21 DE ENERO 2025

UN CLÁSICO DEL CINE, BASADO EN UNA HISTORIA REAL

Brilló durante 5 años como la película más taquillera de la Historia.

/ CON INTERMEDIO

FUNCIÓN ESPECIAL DE LARGA DURACIÓN, A LAS 15:30 HORAS

A SOLICITUD DEL PÚBLICO: SE RUEGA PUNTUALIDAD

La Fundación Arte + lo invita a disfrutar de «The sound of music (La novicia rebelde)», dirigida por Robert Wise (1965).

Reparto: Julie Andrews, Christopher Plummer

País: EE.UU.

Género: Historia Real/Musical/Familia/Años 40/Guerra Mundial

Martes 21 de Enero, ESPECIAL LARGA DURACIÓN 15:30 horas.

Galería Patricia Ready (Espoz 3125, Vitacura. Teléfono: 22953-6210).

SINOPSIS:

Basada en las memorias escritas en 1949 por la baronesa María von Trapp, la película trata sobre una joven postulante austríaca que en 1938 es enviada a la villa de un oficial naval retirado y viudo para ser institutriz de sus 7 hijos.

DESTACADO:

Recibió 5 Premios Oscar, incluidos Mejor Película y Mejor Director, 2 Globos de Oro, el Premio del Sindicato de Directores de América y el Premio del Sindicato de Escritores de América al Mejor Musical Estadounidense Escrito.  En 1998, el American Film Institute la distinguió como la quincuagésima película estadounidense más grande de todos los tiempos, y la cuarta película musical más importante. En 2001, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos la seleccionó para su conservación en el National Film Registry, por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa".

MINUTA INFORMATIVA:

La familia von Trapp existió en la vida real y la película está basada en sus aventuras. En la película, la acción transcurre en 1938, pero en la vida real, la baronesa María se casó con el capitán en 1927 y vivió hasta 1938 con su marido y los niños en Salzburgo.

“Los hijos del Capitán von Trapp eran realmente 7 (nacieron otros tres después, hijos de María Augusta). No huyeron a través de las montañas hacia Suiza (lo cual desde Salzburgo es imposible y sólo los habría acercado a los dominios de Hitler), sino que María planeó una gira a América, y así pudieron escapar en tren a Italia. De Italia siguieron a Londres, y luego finalmente lograron emigrar a los Estados Unidos. Allí siguieron cantando durante años”.

Definida como “una película musical perfecta”, la música de Richard Rodgers & Oscar Hammerstein II ha dejado temas inolvidables, entre ellos, "Edelweiss" y el título que da el nombre al filme, "The sound of music" (www.britannica.com/

Reconocimiento de la Industria Cinematográfica:

Aunque la respuesta crítica inicial a la película fue mixta, fue un gran éxito comercial, convirtiéndose en la cinta número uno en taquilla después de cuatro semanas y la película más taquillera de 1965; en noviembre de 1966, se había convertido en la película más taquillera de todos los tiempos—superando a “Lo que el viento se llevó”—y mantuvo esa distinción durante cinco años. La película fue igual de popular en todo el mundo, rompiendo récords de taquilla anteriores en 29 países. Luego de un estreno en cines inicial que duró cuatro años y medio, y dos reestrenos exitosos, vendió 283 millones de entradas en todo el mundo y ganó un total mundial bruto de $286 millones.