1. Inicio
  2. Noticias
  3. Galería News Agosto 2023

Galería News Agosto 2023

PATRICIA READY EN ATMÓSFERA MAGAZINE

Nuestra Directora, Patricia Ready, en la portada de Atmósfera Magazine 

Te compartimos un fragmento del texto:
Patricia se inició en el mundo de las galerías dada su pasión por el arte. Desde siempre estuvo ligada a las artes, sea por la educación que le heredaron sus padres, así como por haber estudiado ballet, piano o viendo ópera desde muy pequeña. Recuerda: «Mi padre me llevaba a los remates, él nos decía que prestáramos atención a la materialidad de las obras, fueran estas de porcelana, piedra o mármol, entonces tuve esa educación». 

EXPOSICIONES ACTUALES

15 AÑOS, 15% DE DESCUENTO EN 15 OBRAS

Descarga catálogo completo aquí

EXPOSICIONES INTERNACIONALES

ENRIQUE RAMÍREZ EN BRETAÑA
Los extranjeros
Galerie de Dourven
Bretaña, Francia
7 julio-1 octubre

__

Los árboles suelen ser viajeros discretos. Como encarnación perfecta de la estabilidad por su longevidad y del sentido de permanencia por su crecimiento lento y continuo, vienen a formar un paisaje, desdibujando los límites. Enrique Ramírez, interesado en las nociones políticas de globalización y desplazamiento, empezó a ver el espacio ajardinado como una prolongación lógica de su trabajo sobre los espacios marítimos, que había iniciado con la fotografía y el vídeo. Siguiendo los pasos de Allan Sekula, uno de los primeros artistas en considerar y utilizar las imágenes para revelar las cuestiones económicas y tácticas en juego en el mar, el artista se compromete a hacer visible y sensible lo que suele cuantificarse en cifras y flujos. Con el proyecto Jardines de migrantes, que tuvo lugar en Arlés en 2020 y 2021, incorporó las plantas como una nueva metáfora en su lenguaje poético. Las semillas pueden recorrer kilómetros sin llamar la atención, pero una plántula o un arbolito es un asunto totalmente distinto, que evoca experiencias muy literales de desarraigo.
Durante su residencia en Le Dourven, Enrique Ramírez quedó fascinado por la historia de la finca y la forma en que había sido plantada, entre evocaciones de otros lugares y flora local, «un mundo hecho de mundos diferentes». Diseñado en el siglo pasado con especies procedentes de todo el mundo -pinos marítimos de Córcega y Austria, cipreses californianos, eucaliptos y bambúes-, el parque es heredero de la larga historia de los jardines de aclimatación que Pierre-Yves Lacour ha sabido rastrear, analizando las ambiciones naturalistas de las metrópolis y la difusión de conocimientos, técnicas y especies en Francia. En su búsqueda del último paisajista del parque, que también había sido su cuidador, el artista encontró a uno de los descendientes del primer propietario del lugar, que aceptó aparecer en su película, un poco como una presencia, un poco como un fantasma. El tiempo de los árboles no coincide del todo con el tiempo del hombre. El artista mantiene voluntariamente la ambigüedad del tiempo jugando con los sonidos y variando los puntos de vista entre las diferentes pantallas que muestran el vídeo Los Extranjeros y su calidad de fábula.
Henri Guette

__

SEBASTIÁN MAHALUF EN CHINA
A4 International creator residency program.
A4 Art Museum.
Tianfu New District, Chengdu, Sichuan Province, China.
5 de septiembre-10 de octubre.

__

Desde el lanzamiento oficial del programa en abril de 2011, el Programa de Residencia para Creadores Internacionales A4 (anteriormente conocido como Programa de Intercambio Internacional para Artistas en Residencia A4) ha seguido promoviendo intercambios y visitas entre artistas, curadores y académicos transfronterizos de más países y regiones cada año, alentando a individuos o grupos de arte con ideas independientes e investigación artística a participar en el programa en comunidades y ciudades locales, y promover aún más la interacción cultural y el intercambio académico entre ellos y las regiones de Chengdu a través de la creación e intercambio in situ durante la residencia internacional . Sebastian Mahaluf, como artista internacionalmente activo, brindará un intercambio de arte más profundo y profesional a través del intercambio y el diálogo en Chengdu durante dos meses.

__

ANDREA LERÍA PROYECTO EN ESPAÑA
Residencia Secundaria, proyecto de cooperación europea
Hospitalet de Llobregat (ES)
Desde el 10.06.2023

__

«Segunda residencia», es un proyecto artístico con dimensión europea que se desarrolla desde el barrio de la Florida de L’Hospitalet de Llobregat y en otros cuatro barrios de ciudades europeas (Rennes, Lisboa, Bruselas y Graz) desde el año 2021- 2024. El proyecto quiere tratar temas desde barrios que no suelen formar parte de los principales circuitos culturales, buscando desafiar su imaginario colectivo.

__

ENRIQUE RAMÍREZ EN PARÍS
El lento clamor del Viento
Galería Michel Rein
Paris Francia
6 septiembre – 7 octubre

__

El lento clamor del viento está compuesto por una serie de obras de diferentes formatos, pasando desde la escultura al video, la exposición aborda temáticas ligadas a la memoria de un lugar y al desarraigo del paisaje, En “the construction of time” (video 2 canales) Ramirez hace un paralelo entre la construcción de una vela y la desaparición progresiva de los glaciales del sur de Chile, su video Instalacion realizada como si fuera una composición sonora da paso a una escultura robotizada que produce, gracias al agua y al registro de movimientos del mar, una serie de melodías que nos invitan a viajar en el tiempo, En esta exposición Ramirez traza puntos de union entre un pensamiento politico,  la poetica y la relación que se construye entre ellas generando así, un viaje crítico en torno al paisaje 
__

EXPOSICIONES NACIONALES

TRES EXPOSICIONES DE MÁXIMO CORVALÁN-PINCHEIRA
 “Fuente de las penas” /  “Tejado de vidrio” / “Hacer agua”
Bienal Saco 2.0 “Golpe”, Antofagasta. / MAC Quinta Normal. Santiago. / Centro Cultural Palacio de La Moneda
Museo Ruinas de Huanchaca, Av. Angamos 01606, Antofagasta  / Matucana 464, Santiago / Plaza de la Ciudadanía, 26, Santiago.
22 junio 2023-septiembre 2023 / 21 abril 2023-12 agosto 2023 / 17 diciembre 2022-Octubre 2023

__

Máximo Corvalán-Pincheira conmemora los 50 años del Golpe de Estado a través de 3 obras actualmente en exhibición: “Hacer agua”, en el CCLM“Tejado de vidrio” en el MAC Quinta Normal y “Fuente de las penas” en el Museo Ruinas de Huanchaca, en Antofagasta.
Éste último se enmarca en la Bienal Saco 2.0 que este año toma el título de “Golpe” y que ve la participación de numerosos artistas nacionales e internacionales. Con estos recientes trabajos, el artista nos trae la idea de una especie de contención que parece estar sobrepasada y ha comenzado a filtrar, instalando la sensación de un inminente colapso. A partir de la realización de obras site-specific, el artista retoma la idea de fractura en una barrera que pretende tapiar lo viejo, simbolizando lo irresuelto a nivel político y hablando a partir de su historia marcada por el golpe de Estado de Pinochet y la instauración de la dictadura cívico-militar, para ampliar el concepto a la fuerza de la naturaleza que atraviesa esas barreras y es capaz de fracturar y hasta en algunos casos corroer los materiales, dejando ver lo irrefrenable de la vida que sale como agua.
ALICIA VILLAREAL EN LA GALERÍA MACCHINA
De astillas, esquirlas y otras cicatrices (50 años) Exposición colectiva.
Galería Macchina de la Escuela de Arte UC.
Campus Oriente UC, Providencia
17 de agosto-29 de septiembre

__

De astillas, esquirlas y otras cicatrices [50 años] es una exhibición en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado cívico-militar. En ella participan artistas-docentes pertenecientes a la Escuela de Arte UC, cuyas obras dan cuenta de reflexiones en torno a la violencia dictatorial, tanto en Chile como en América Latina. Dichas obras son agudas miradas retrospectivas sobre las consecuencias inmediatas del quiebre democrático, así como de sus efectos durante los años posteriores al plebiscito de 1988. De esta manera, piezas emblemáticas del arte chileno han sido reunidas para narrar fragmentos de la historia nacional, pero también para dar testimonio del compromiso de sus autoras y autores por la acérrima preservación de los ideales democráticos y los Derechos Humanos, así como la condena absoluta al terrorismo de Estado.

Artistas; Danilo Espinoza, Francisca García, Ignacio González, Voluspa Jarpa, Claudia Missana, Mario Navarro, Luis Patro, Eduardo Vilches, Alicia Villarreal.

SEBA CALFUQUEO EN EL MAC
Morfologías Sensibles
14 Julio, 2023 – 30 Septiembre, 2023
MAC Parque Forestal

__

La historia del Museo de Arte Contemporáneo y la conformación de su colección, son reflejo de la historia de la Universidad de Chile, la que a su vez es atravesada por la historia del país. Desde su fundación, su misión y quehacer, son sensibles a su entorno, su territorio y sus comunidades. El museo, comprendido como una morfología sensible, permea, reúne, resguarda y proyecta los ecos y resonancias que los y las artistas emplazaron materialmente.
La exhibición, que se distribuye en las salas del primer piso del museo, inicia este diálogo revisitando la gestión institucional, junto con los imaginarios y materialidades desde la perspectiva de artistas de la Colección MAC.
Este sábado 12 de agosto a las 13:30 estará haciendo una performance. 

OTRAS ACTIVIDADES

Enrique Ramírez
Nuevo artista GPR

Tenemos el orgullo de anunciar la representación del artista chileno residente en París Enrique Ramírez.
Josefina Concha
Nueva artista GPR

Tenemos el orgullo de anunciar la representación de la artista Josefina Concha.
Marcela Yaconi
Nueva artista GPR

Tenemos el orgullo de anunciar la representación de la artista Marcela Yaconi.
Javier Toro Blum
Nuevas obras en la Sala Arte +

Estas obras continúan el trabajo de Toro Blum que realiza cruces entre lenguaje y escultura, mediante textos autorales.
En este caso desarrolla una serie de obras de arqueología procesual tecnológica. Las esculturas son modeladas de manera digital y luego impresas 3D en PLA (ácido poliláctico) que es quemado de manera directa pasando por el proceso tradicional de vaciado en bronce.
La interacción entre ambas técnicas produce una serie de reacciones que le dan una particularidad orgánica a la terminación de las esculturas. Mediante el cruce de una tecnología contemporánea de producción digital con la técnica ancestral del vaciado en bronce se unen el pasado y el presente mediante diferentes maneras en que hemos construido el mundo objetual que nos rodea.

Andrea Lería
Publicación 24cmx34cm con Dirección de Arte de Andrea Lería

Desde el año 2019 Andrea Lería es directora de @assaig7, asociación cultural ubicada en Barcelona (ES).  Desde este espacio, ha articulado iniciativas de investigación, producción artística y actividades públicas que buscan reflexionar sobre el espacio público y el sentido de pertenencia e identidad en el territorio de Hospitalet de Llobregat desde un cruce entre lo estético, lo poético y lo político, mediante una lectura crítica.
Cilantro Bistró
Descuento especial por nuestros 15 años

Te regalamos un descuento para que puedas disfrutar de un rico brunch en el Bistró Cilantro.

REVISTA MENSUAL LA PANERA

Ya está disponible la edición #151. Haz click en la portada para ver la edición!

Visita la Página Web de la Panera para ver ediciones anteriores, noticias y más!

Página La Panera

«LA PANERA» AHORA EN DIGITAL
¿Sabías que ya estamos en red con la Primera Biblioteca Pública Digital de Chile?
Destinada a “favorecer el ejercicio del derecho a la lectura, en todos los formatos y soportes en línea”, y dependiente administrativamente del Servicio Nacional del Patrimonio, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta plataforma está pensada para:

o   Chilenas y chilenos dentro y fuera del país (Con RUT o pasaporte asociado)
o   Extranjeros residentes en Chile (con RUT asociado)
o   Accesible desde dispositivos móviles (APP BPDigital, disponible para iOS y Android), e-readers (con sistema operativo Android)  y computadores (con Adobe Digital Editions, programa que abrirá los libros que se descarguen en www.bpdigital.cl)
o   Completamente gratuita
Encuéntranos y Descarga «LA PANERA» en:
www.bpdigital.cl

Para recibir La Panera en formato impreso escribir a: rvaras@lapanera.cl

Menú