1. Inicio
  2. EXHIBICIONES ACTUALES
  3. ACTUALMENTE: / A z u l – María Edwards

ACTUALMENTE: / A z u l – María Edwards

 

/ A z u l

María Edwards

Sala Principal 

Abierta al público desde el 9 de marzo 2023 hasta el 19 de abril de 2023

Inauguración: 8 de marzo 2023, de 18:00 a 21:00h. 

Visita guiada: 18 de marzo 2023, a las 12:00h. 

Visita guiada: 15 de abril 2023 a las 12:00h.

 

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

La Galería Patricia Ready da inicio a su programación del 2023 con la apertura de la exposición Azul de la artista chilena María Edwards en su Sala Principal. Azul busca conectar la música y las estrellas a través de construcciones móviles, pizarras y composiciones a partir de objetos encontrados, generando cruces y encuentros entre el mundo de la ciencia y el arte y sus diversas disciplinas lo  cual caracteriza la práctica artística de Edwards. El título de la exposición evoca la apertura e inmensidad que genera el azul el cual suscita una contradicción,  como define Goethe en su libro “Teoría de los colores” (1810): “en su pureza suprema es en cierto modo una nada estimulante”. 

El punto de partida de la exposición fue el encuentro de la artista con el libro “Les Merveilles Célestes” (1867) del astrónomo francés Camille Flammarion (1842-1925), encuadernado con un azul profundo e ilustrado con 46 viñetas y dos láminas. Una de estas ilustraciones, que representa un mapa del cielo, junto a sus conversaciones con el músico y astrónomo francés Pierre Cox, inspiraron a la artista a buscar la forma de traducir el cielo nocturno a la partitura musical para, en palabras de la artista “hacerlo aprehensible en otro lenguaje, el de los sonidos y el silencio”.

Con su obra, Edwards busca “Abrir un espacio a la contemplación, suspender de alguna forma el tiempo, para notar lo que aparece entre el vacío y el silencio. Un espacio en donde el orden y coherencia de las cosas surge en la relación de unas con otras. En la comunión de las partes que forman el conjunto, la unidad del todo”. Así, la Sala Principal de la galería será transformada para albergar esta muestra que propone una multiplicidad de lecturas y variaciones. La exposición, tendrá varias activaciones a cargo del compositor chileno-canadiense Daniel Larraín, y del  compositor e intérprete chileno Juan Pablo Ábalo, atreves de las proyecciones para piano del mapa del cielo, realizadas por cada uno de ellos.

Sobre la artista

María Edwards (Santiago, Chile, 1982). Licenciada en Arte de la Universidad Finis Terrae, Stgo, Chile, 2006. Diplomada en Cine y dirección de Fotografía de la Universidad de Chile, 2008. Ha sido reconocida nacional e internacionalmente con: el premio “Arte para la ciencia” de CONICYT (2013), EL primer premio otorgado por la Red Europea de Arte y Ciencia en conjunto con Ars Electronica future Lab, Austria, y el “Prix Ars Electronica Award” (2015) , El premio de Honor Biennal Pilar Juncosa & Sothebys Award of Artistic Creation, por Joan Miró foundation, España, 2017. Y el XII PREMIO MAVI/ BHP/ MINERA ESCONDIDA, por el Museo de Artes Visuales, Chile, 2017.

Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en muestras individuales IN BETWEEN, Parque cultural Reynosa, México, 2012. . ENCUENTROS, Ars Electronica Center Museum, Austria, 2015. UNI-VERSOS, Galería Arróniz, México, 2017. CONSTRUCCIONES IMPOSIBLES, Museos de Artes Visuales, Chile, 2019, entre otras. Así como en diversas muestras colectivas y ferias de arte internacional, centros de investigación científica y en las XII BIENAL DE ARTES MEDIALES, Chile 2015 y la XX BIENAL PAIZ GUATEMALA, 2016.

Sobre los colaboradores

Pierre Cox / 1956

Astrónomo francés. Nacido en París, hijo de un compositor holandés y madre pianista belga, llevó una infancia musicalmente orientada, de la que se rebeló a los 17 años para estudiar física en la Universidad de Paris-Sud.

Físico de la Universidad de París (Francia) y ex director de ALMA. Es reconocido en el mundo científico por sus observaciones milimétricas e infrarrojas en las regiones de formación estelar, evolución de estrellas y galaxias de alto desplazamiento al rojo. Ha publicado más de 200 artículos científicos con más de 10 mil citas. Fue director deI Institut de Radioastronomie Millimétrique (IRAM). Fue miembro fundador del Comité Científico Asesor y del Comité Científico Asesor Europeo de ALMA, apoyando y promoviendo el proyecto tanto con las agencias científicas como con las que lo financian, y participando en varios comités.

Daniel Larraín / 1981

Es un compositor chileno-canadiense, que en el ámbito de la composición de música de arte se ha enfocado en la exploración de las posibilidades creativas dadas por procesos de traspaso estructural de texto a música, basando sus obras en técnicas de mapeo que permiten derivar diversos materiales musicales tales como ritmos, melodías, y esquemas formales, de distintas facetas de un texto – desde su significado literal hasta su estructura tipográfica.

Aparte de explorar las posibilidades de este tipo de enfoque en obras para distintos formatos instrumentales, contando como intérpretes a la Orquesta Sinfónica de Vancouver, Nu:BC Collective (Canadá), ContemporarY Ensemble (Suecia), el pianista Andy Costello (E.E.U.U.), DissonArt Ensemble (Grecia), Ensemble Paramirabo (Canadá), y el pianista Dante Sasmay (Chile) entre otros, Larraín ha investigado la composición en base a mapeo de textos académicamente, en programas de Licenciatura en Música (IMUC, 2007), Magister en Composición (McGill University, Canadá, 2014) y como actual candidato a un Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte (Universidad de Chile).

Juan Pablo Ábalo

Compositor, intérprete, productor y académico, con una larga trayectoria en géneros que van desde la música contemporánea hasta el pop.

El año 2019 gana el Premio Pulsar a Mejor Artista de Música Electrónica gracias al disco Suono. Otras de sus composiciones han destacado por el sonido y tono de sus letras. El 2022 publica su último trabajo “Blanco”, disco de cámara minimalista, inspirado en el ruido blanco que se utiliza para el sueño de los bebés.

Menú