RODRIGO ZAMORA
Pradera sin fin
Sala Principal
Abierta al público desde el 3 de agosto hasta el 13 de septiembre de 2023
Inauguración: 2 de agosto 2023, de 18:00 a 21:00h.
Visita guiada: 12 de agosto 2023, a las 12:00h.
Visita guiada: 2 de septiembre 2023, a las 12:00h.
Dirección: Espoz 3125, Vitacura
Horario: lunes a viernes de 10:30 a 19:30. Sábados de 11:00 a 17:00.
Desde el 2 de agosto y hasta el 13 de septiembre del 2023 el artista Rodrigo Zamora presenta su exposición individual “Pradera sin fin” en la Sala Principal de la Galería Patricia Ready. Con la curatoría de Soledad García, esta exposición reúne obras hechas en los últimos tres años que dan cuenta de la importancia que tiene el paisaje en la obra del artista. Esta es la tercera exposición individual de Zamora en la Galería y se distingue de las anteriores pues en esta hay más color y se develan los procesos del taller. En sus palabras: “Pradera sin fin es una especie de bitácora que habla de mis procedimientos de trabajo, de lo que observo, de imágenes que refieren a lugares específicos, universales y también imaginarios o idealizados.”
El título de la exposición alude directamente al protagonismo del paisaje como tema y metodología, como un eje coherente en el trabajo de Zamora. Sus obras son el resultado de un diálogo constante del artista con su entorno y las materialidades que van quedando en su taller y que lo inspiran a profundizar sus indagaciones. En palabras del artista: “En las series de obras que se presentan he estado haciendo una revisión de mis recuerdos, referencias fotográficas, anotaciones y obras previas bajo la premisa del color como elemento que articula la percepción con respecto a como observamos y nos apropiamos de lo que nos rodea.”
“Pradera sin fin” está conformada por 70 obras. La mayoría son bidimensionales, y tienen un planteamiento de la pintura como la tensión entre zonas saturadas y zonas vacías, poniendo en valor las características materiales y perceptivas de los materiales utilizados. En cuanto a las piezas escultóricas, una es una columna de 5 metros de altura construida con toallas de papel teñidas y unas esferas de papel teñido con pigmentos, las cuales son una expansión de las reflexiones sobre el color. Adicionalmente, el artista realizará una instalación con las toallas de papel que utiliza cuando pinta con acuarela, las cuales absorben los excesos de pintura y que comenzó a guardar hace 15 años. Así, esta instalación será un recorrido por las paletas de color del artista y será una forma de hacer una línea del tiempo de su trabajo a partir de aquello que no se impregnó a las obras.
Sobre el artista
Rodrigo Zamora Farías. Vive y trabaja en Santiago de Chile.
Es Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Chile. Ha recibido el Fondo para las Artes (FONDART) del Consejo de Cultura de Chile en 2007, 2008, 2011 y 2022, la Beca del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas de los Consejos de Cultura de Chile (CNCA) y Mexico (FONCA-CONACULTA) en 2007 y ha sido seleccionado para el programa de residencias del Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo en 2017, Tao Hua Tan, China en 2019 y Willapa Bay AIR, Washington St, USA en 2022.
Ha exhibido individualmente en 22 oportunidades, entre otras en Galería Yam (San Miguel de Allende. México, 2023), Galería Isolina Arbulú (Marbella. España, 2022), KSTN Projektraum (Berlin, 2022), Galería The Mission (Chicago, 2017), Galería Patricia Ready (Santiago en 2012 y 2017), Galería Emma Thomas (Sao Paulo, 2014), CE-SUBTE (Montevideo 2011), Galería Casa Cuadrada (Bogotá, 2011), Galería Florencia Loewenthal (Santiago 2008 y 2009), Centro de Arte Casa Vecina (México DF, 2007), The Kiosk @ The Physics Room (Christchurch, Nueva Zelanda, 2007) y el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (2005). De manera colectiva su trabajo ha estado presentes en muestras en diferentes espacios de exhibición entre los que destacan: Espacio de Arte Contemporáneo (Montevideo), Galería Enlace (Lima), Galería Casa Cuadrada (Bogotá), The Mission Project Gallery (Chicago), Galería Bisagra (Buenos Aires), Bienal SIART (La Paz), MAC (Santiago) Sala CCU (Santiago) y Galería Animal (Santiago), entre otros. Sus obras se encuentran en colecciones en Chile, Alemania, Argentina, Brasil, China, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y Reino Unido.