1. Inicio
  2. Sala Gráfica
  3. Cerro Testigo- Julen Birke

Cerro Testigo- Julen Birke

Cerro Testigo- Sala Gráfica

Inauguración: Miércoles 5 de octubre

Abierta al público hasta el 4 de noviembre

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

La artista Julen Birke vuelve a presentar una vez más su trabajoe en Galería Patricia Ready, en esta ocasión para intervenir el espacio de la Sala Gráfica. Continuando con su investigación en torno ala Naturaleza, la exhibición Cerro Testigo – nombre que se otorga a los cerros aislados en una zona llana esculpida por la erosion –, es el resultado del estudio en torno a las tierras y los minerales. Un análisis de como los procesos cerámicos van moldeando y creando ciertas formas mediante los fenómenos de temperatura, tiempo y humedad.

Tal y como señala la propia artista:

“La idea o referencia al Cerro Testigo tiene relación con estas formaciones geológicas que permiten —como bien dice el nombre— atestiguar el paso del tiempo sobre la construcción geológica de nuestro planeta con relación a las capas tectónicas, las tierras, minerales y los antiguos cursos fluviales que el tiempo ha erosionado. La exhibición contempla una serie de piezas que investigan tanto las formas como el comportamiento de los materiales a través de los procesos propios de la cerámica, indagando también en las virtudes y cualidades que tienen las propias tierras. Las formas que devienen de estos procesos naturales proponen relaciones con estas formaciones geológicas, haciendo referencia al paisaje y a la observación que tengo yo de este, en donde la sala de exhibición se transforma en un sistema de registro de los procesos geológicos de la tierra.”

De este mondo, Birke persigue a su vez, generar preguntas en torno a la relación entre Naturaleza y Humanidad que tanto ha explorado a lo largo de su trayectoria, exponiendo la dualidad entre la creación orgánica de la naturaleza y la destrucción del hombre por medio de sus creaciones artificiales.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Sobre la artista

Magister en Artes Visuales Universidad de Chile.
Ha desarrollado un trabajo bajo el principio de observación y relación con el espacio, el recorte como operación de traslado y de reinterpretación.
En ocasiones ha trabajado con los procesos naturales, los que han sido factores importantes en el desarrollo de su obra, entendiendo estos procesos como un laboratorio de resultados que dependen del comportamiento de la naturaleza, la que da paso a la configuración de la obra. Ha participado en varias exhibiciones individuales y colectivas tanto en Chile como en el extranjero, destacando por ejemplo participación en exposiciones y proyectos en Chile, Alemania, Brasil, Argentina, Colombia, cuarta Bienal internacional de arte , Beijing, China.
Ha tenido la oportunidad de desarrollar también importantes proyectos para el espacio público.
Ha sido acreedora del Fondo Nacional de Artes en tres ocasiones, obtiene la beca del DAAD, Deutscher Akademischer Austausch Dienst, Servicio Alemán de Intercambio Académico.
Desde el 2007 es académica en distintas universidades de Chile.

Menú