1. Inicio
  2. CINE
  3. Cine 31 de octubre

Cine 31 de octubre

SEGUIMOS CON EL BUEN CINE FRANCÉS
LA NOTA MÁS ALTA DE LA HISTORIA DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN (9,9/10)
LA NOTA DEL PÚBLICO MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 18 AÑOS EN FRANCIA
BASADA EN HECHOS REALES

La Fundación Arte + lo invita a disfrutar de «Hors Normes (Especiales)», dirigida por  Oliver Nakache y Éric Toledano (2019). | Reparto: Vincent Cassel, Reda Kateb, Hélène Vincent  | País: Francia | Fotografía: Antoine Sanier | Guion: Oliver Nakache y Éric Toledano | Género: Comedia dramática/Autismo/Hechos Reales | Duración: 108 minutos

Esta reproducción cuenta con el respaldo de Umbrella License Chile.

MARTES 31 OCTUBRE
DOS FUNCIONES A LAS 16:00 Y 18:00 HRS.
 | ENTRADA LIBERADA
Galería Patricia Ready (Espoz 3125, Vitacura. Teléfono: 22953-6210).

Ingreso por orden de llegada, sin previa inscripción
Haz click en la imagen para ver el Trailer!
SINOPSIS
La historia de Stéphane Benhamou y Daoud Tatou, dos amigos que, aunque de creencias religiosas diferentes, hace 20 años que crearon una ONG para ayudar a niños autistas.

DESTACADO
|   Festival de Cannes
Película de Clausura Sección Oficial
|   Festival de San Sebastián
Ganadora Premio del Público
|   Premios César
8 nom., incluyendo mejor película, director y actores

MINUTA INFORMATIVA
Las escenas de la película, incluso la de la huida de Valentin, derivan de experiencias reales: “Nuestras películas siempre hablan de encuentros inverosímiles. Ésta tiene una dimensión particular: ¿cómo, gente que se comunica poco o nada en absoluto y que se considera fuera de la norma, alcanza a lograr que gente «normal», por así decirlo, que en nuestra sociedad ha dejado de comunicarse, vuelva a hacerlo? Hay en esas asociaciones una armonía y una mezcla de culturas, religiones, identidades y pasados atípicos que deberían inspirar a mucha gente (…)
Descubrimos casi por casualidad que Bruno (Vincent Cassel), el personaje que se inspira en Stéphane Benhamou, es judío. Igual que más tarde sabemos que su alter ego, Malik (Reda Kateb), quien encarna el rol que Daoud Tatou desempeña en la realidad, es musulmán. Nunca abundan sobre ello…”,
Éric Toledano.

COMENTARIOS
|  «The Times»: “Una de las mejores películas del Festival de Cannes (…) Una película poderosa, con un montaje enérgico, que transmite buen humor y con un preciso desarrollo de sus personajes”.

|  Obtuvo 7.4/10 en IMDb, 82% en la plataforma especializada Rotten Tomatoes, y al 81% de los seguidores de google le gustó esta película.

|  «Paris Match»: “Sobresaliente. Una hermosa película humanista”.

|  «Diario Le Monde»: “Una impecable dirección de actores”.

|  «cinemanet. info»: “Es un himno a la tolerancia entre las distintas comunidades religiosas, unidas por la fe en un Dios que los proyecta al amor hacia los más débiles. La película tiene casi las características de un docudrama, porque ambas asociaciones, “Le silence des justes” (“La voz de los justos” en la película) y “L’escale” son reales. El judío Bruno y el musulmán Malik están encarnados por dos grandes actores, Vincent Cassel y Reda Kateb, respectivamente.”.

NO SE ADMITIRÁ EL INGRESO A LA SALA UNA VEZ INICIADA LA FUNCIÓN.
Menú