SINOPSIS
Helene, protagonizada por la soberbia Laura Birn, es la primera película sobre la vida de la gran pintora finlandesa. Un drama ambientado entre los años 1915 y 1923.
DESTACADO
| Mención Especial, Shanghái International Film Festival
| Festival Internacional de Cine de Fajr es un festival de cine iraní
MINUTA INFORMATIVA
El amor que hay detrás de la lente de la cámara de Helene, de la persona que está enfocando, encuadrando, siguiendo y dando tiempo para que ella despliegue toda su interpretación, sucede muy pocas veces en el cine. Esa entrega en detalles, gestos y sutilezas sucede, porque hay algo más que acompaña y hace fluir esa magia.
Junto al director de fotografía (Rauno Roncaien) y el equipo de cámara, se aprecian planos como si fueran cuadros pintados que se animan con el movimiento de travellings in o out. Son muchos los detalles magnánimamente filmados. Todos los primeros planos de ella, los pinceles, la paleta… como están iluminados… las flores. Las elipsis: de las estaciones en un plano con un muro y una puerta. Hace cortes sobre un mismo plano y acción para hacer elipsis de tiempo a través de la iluminación del día.
Feminismo en la década de 1910.
COMENTARIOS
| «cinemagavia»: “La actuación soberbia de Laura Birn en la piel de Helene, el tiempo de sus miradas, las sonrisas, el tiempo que le dedica a cada gesto, ya es una excusa para verla. Además de la tremenda puesta en escena y de cámara. Una bellísima película, inspiradora, para no perderse y admirar el cine finlandés. Desde el inicio y por la historia de su protagonista, nos encontramos con una de las tantas historias terribles sobre lo que tenían que sufrir las mujeres por no ser seres individuales y manejadas por hombres. A tal punto que su hermano, por ser hombre, se apodera de todo lo que gana por sus obras y exposiciones y lo reparte entre los herederos de la familia que ni ella conoce. Inentendible”.
| Obtuvo 6.1/10 en IMDb, 83% en Rotten Tomatoes, y al 84% de los seguidores de google le gustó esta película.
| «septimoescenario.com»: “El guion de Jokinen y Marko Leino deja constancia de la injusta desventaja profesional, social y familiar de esta gran artista”.
| «FilaSiete»: “Helene es un buen ejemplo del largo alcance, más formador y educativo del cine, que ideológico”.
| «cinefilosfrustrados»: “Seguramente si esta película se hubiera rodado en otro año, sin los festivales cerrados por la pandemia, habría tenido recorrido por Berlín, Cannes y Venecia. Casi seguro que Laura Birn se habría coronado en alguno y ahora estaría en la carrera de los Oscar. No se puede decir que los países nórdicos no hayan tenido una tradición artística importante, pero desde luego apenas ha salido de sus fronteras. Cuando lo han hecho, peor todavía, porque fue con los vikingos asolando toda Europa. El caso es que pocos pintores hay venidos del frío que hayan causado una huella importante en la cultura occidental. No ha salido ningún estilo ni movimiento que traspasara sus fronteras y quizá, sólo Munch haya conquistado la cultura popular. Estuvo comprometida con el movimiento feminista de su país y luchó por ser tratada como el resto de pintores masculinos, cosa que consiguió. Más que eso, nadie en su momento vendió tanto ni tan caro como ella. Su estilo fue evolucionando acorde a las vanguardias y hoy está considerada la mayor artista que ha dado Finlandia”.