Macarena Ruiz-Tagle nace en Santiago de Chile en 1981
Fascinada por la luz como una presencia material, la cual revela la superficie y las dimensiones del espacio, mi trabajo parte desde el interés en las limitaciones y posibilidades del ojo humano, sus reacciones fisiológicas y los fenómenos ópticos. Interesada en la superficie y presencia de materiales aplicados de manera económica e innovadora, trabajo con la premisa de construir formas destiladas y concentradas para involucrar al espectador en un entorno de instalación.
Una preocupación primordial es el papel de la percepción como una experiencia subjetiva, establecida a través de la exploración de materiales yuxtapuestos en dos y tres dimensiones con la intención de crear ambientes poéticos, temporales y sutilmente desestabilizadores a través de contrastes de luz, textura y color, enfrentando el espacio y la arquitectura con el gesto. En lugar de la representación, en mi trabajo se presentan estos elementos directamente para que el cuerpo los pueda experimentar.
En mi práctica, la fenomenología se aplica para conceptualizar al espectador como totalmente encarnado e inmerso en un campo potencial de actividades. Esto se refiere a que las cualidades y posibilidades específicas del espacio son producidas en parte por el cuerpo de dicho espectador, el que a su vez se traduce en sujeto y objeto del medio en el que se encuentra. Mi trabajo entonces busca enfatizar el contexto y las características del espacio y el medio en donde se ubica la obra de arte. No necesariamente añadiendo otra capa en el espacio sino que por el contrario, tomando algo en su lugar, de-construyendo la relación de cómo el cuerpo del espectador edifica su propia visión del espacio, revelando de esta manera nuevamente su apariencia. La obra entonces, se plantea como una herramienta crítica con la cual el espectador puede construir conocimiento para entender otras perspectivas al observar el mundo.