Javier Toro Blum

Javier Toro Blum nace en Santiago de Chile  en 1983

OBJETOS PERFORMATIVOS

Mi enfoque está en la producción de obras que generan relaciones más que mostrar resultados finales, abriendo el objeto a su entorno físico y cultural, así como a las dinámicas sociales del lugar de emplazamiento y a la interacción perceptiva con quien observa.

Me interesa plantear un cruce entre la forma racional y el acontecer orgánico, donde lo geométrico y lo formal están al servicio de contener relaciones efímeras: visiones lumínicas pasajeras, dinámicas sociales eventuales o materiales entrópicos y orgánicos; esto se traduce en estructuras que intentan, fallidamente, retener el paso del tiempo, pero que finalmente logran sobrevivir en su intento activando el presente a través de sus performances silenciosas.

Tengo también un particular interés por la arquitectura y en específico por la manera en que las obras se instalan y alteran el espacio, mediando la percepción. Esto viene de preguntarse de qué manera un cuerpo de obra que es principalmente formal y fenomenológico es capaz de permear lo cultural y lo humano. De ese modo aparece un interés por lo subjetivo, y por la conjugación entre el observador, la obra y la arquitectura de emplazamiento.

Formalmente mi interés viene de un lenguaje ligado al minimalismo así como de herramientas de producción tomadas del diseño industrial. Esto último se vuelve central en mi propuesta de obra, donde aparece un diálogo con la noción del diseño como interfaz.

Más allá de crear obras que sean un punto de llegada me interesa crear contextos que sean el punto de partida para generar experiencias subjetivas de percepción y enlazar dinámicas sociales de contextos particulares.

Currículum

Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Escultura del Royal College of Art de Londres. Su trabajo se centra en la percepción visual y la fenomenología del espacio, y sus subsecuentes implicancias emocionales y psicológicas. Ha sido merecedor de la Beca Chile para Magister, Beca Fundación Arte +, Beca Fundación Pablo Neruda, Mención Honrosa en el Concurso Entre Ch.ACO y Finlandia, Mención Honrosa en el Conurso TransparentArte, del Land Securities Award por su examen de grado de Magister y dos veces del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, FONDART. Ha exhibido individualmente los proyectos Ingmar en Galería Concreta, Matucana 100 y No pasado No Presente No futuro en Galería Patricia Ready. Entre sus exhibiciones colectivas destacan 21st Century Art and Design – RCA 2013 en Christie’s London, Muse en Lempertz Berlin, RCA Show 2013 en el Royal College of Art, Paradise en el Salon del Mobile de Milán, Luz Sur en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia y Fisura en el Museo de la Solidaridad de Salvador Allende, entre otras. Su trabajo se encuentra en las colecciones del Royal College of Art y del Consejo para la Transparencia del Gobierno de Chile, así como en colecciones privadas en Chile, Alemania, Inglaterra y Perú.
Menú