Carolina Illanes

Carolina Illanes nace en Santiago de Chile, 1981

Mi práctica artística se inicia con un desplazamiento de la superficie pictórica abstracta y geométrica, hacia la tridimensionalidad. Esto implica primero, reflexionar sobre los modos en que los elementos que conforman y organizan la superficie pueden configurar bases estructurales escultóricas y espaciales. Los objetos que realizo, son traducciones de estructuras arquitectónicas desprovistas de su contexto material y de su marco urbano. Operaciones de fragilización son llevadas a cabo utilizando materiales livianos y efímeros como cartón y papel. Los modelos y patrones de selección están constituidos por viviendas de Santiago, registradas fotográficamente.

El imaginario urbano de la ciudad de Santiago, actúa como marco que regula las operaciones descritas y deja en evidencia el poder de obsolescencia de su organización y composición bajo los continuos planes de renovación. La regularidad con la que son dispuestos los objetos, insiste en la tachadura que se llevan a cabo sobre el propio tejido urbano.

Currículum

Artista Visual, Licenciada en Bellas Artes en la Universidad ARCIS, y egresada del Magister en Artes Visuales de la Universidad de Chile. El 2009 obtiene el grado de Master 2 Arts Plastiques en la Université Rennes 2 Haute-Bretagne, Francia. Ha participado en numerosas exposiciones, individuales y colectivas, entre las que se destacan: Minimalismo made in Chile (2013), Centro Cultural Matucana 100, Sierra Bella (2011), Galería patricia Ready, Imagen Local (2011), Museo de Arte Contemporáneo MAC. Su trabajo ha sido expuesto en Ferias de arte: Zona Maco(2013), Galería Patricia Ready, México D.F., Feria Ch.ACO (2012, 2011, 2010), Santiago de Chile. Ha obtenido premios y becas entre las que destacan: Creative Fusion International Artist in residence (2013), Cleveland Foundation, Estados Unidos; Beca AMA (2011); primer lugar en el concurso Entre Ch.ACO y Finlandia (2010). Actualmente se desempeña como docente en el ramo de Color en la U. ARCIS.
Menú