Alicia Villarreal

Alicia Villarreal nace en Santiago de Chile  en 1957

Su trabajo gira en torno a la memoria compartida, a los sucesos que han dejado una huella en el espacio y en los objetos para reflexionar de manera crítica acerca de la sociedad, sus proyectos, sus fracasos, o sus deseos. El tiempo es un elemento presente de modo palpable a través de documentos, objetos, mapas y registros que dan cuenta, de las diversas capas temporales que en cada caso activan distintas poéticas a través de la exploración en el cruce de medios tanto gráficos, objetuales como video.

Me interesa abarcar lo colectivo ya sea a través de acciones o encargos sobre una comunidad determinada cuyo proceso es elaborado y devuelto en forma de relato abierto, donde se establecen nuevos puntos de conexión, tensiones y contrapuntos que reencuadran el entorno mas próximo y su pasado.

Desde el proyecto “Musba, museo de barrio”, he integrado una línea de trabajo colaborativo, performático, con énfasis en procesos educativos en relación a la memoria, la ciudad y el museo, sin dejar de explorar en paralelo con los objetos, las matrices y la gráfica.

Currículum

Artista visual se formó en la Universidad Católica de Chile, finalizando sus estudios de arte en 1981. Desde 1983 a 1999 permaneció en Bélgica, donde realizó una práctica en el ERG, École de Recherche Graphique en Bruselas y cursó también el Diplomado en Comunicación Social en l’ Université Catholique de Louvain à Louvain-La-Neuve; Bélgica. Ha desarrollado una obra procesual agrupando una serie de trabajos en torno a los siguientes proyectos: La enseñanza de la geografía, Musba, museo de barrio y la Escuela Imaginaria, generando piezas interactivas que dan origen a diversos registros, tanto objetuales como videos, obra gráfica y fotografía.  Comparte la actividad creativa con la docencia dirigiendo talleres en diversas universidades. Ha exhibido su trabajo en Galería Patricia Ready en varias oportunidades; Factor Viento(2018), No hay lugar sagrado (2013) y Jardín en préstamo (2010). Ha recibido becas y premios entre ellos: Beca Media carrera, Cifo 2011, Premio Altazor en instalación, 2010, Beca Fundación Andes,1999, Beca John Simon Guggenheim, 1997, las Becas Fondart en los años: 1992, 1993, 2005, 2008, 2009, el Premio A. en la V Bienal Internacional de Arte Valparaíso,1981. Participa activamente en el medio, ha curado exposiciones, escribe artículos en revistas locales, fue representante de ACA en la Comisión Nemesio Antúnez entre 2007 y 2008. Actualmente es representada por Galería Patricia Ready.
Menú