Eliana Simonetti nace en Santiago de Chile en 1946
Eliana Simonetti es Arquitecto de la Universidad Católica de Chile y años después decidió obtener su Licenciatura en Arte. Desde siempre ha utilizado técnicas y materiales poco convencionales, provenientes de la industria, de la construcción, de la naturaleza, que dialogan al interior de sus obras.
El árbol ha estado siempre presente en sus obras. En la Escuela de Arte, comenzó a recolectar dibujos de árbol de todas las personas con que se encontraba, Su idea, investigar más a fondo su imagen en el imaginario colectivo. Recolectó 1.000 dibujos durante tres años que se transformaron en un diario de vida y un archivo que utilizó para hacer el Mural Arbolario que ocupó la fachada de la Galería para su exposición Arbolario I. Hoy se ubica en la Estación Metro Bellas Artes y forma parte de la colección MetroArte.
1999 Arbolario I. En esta exposición se A-propió y Re-presentó la imagen del árbol con su sentido cosmogónico y cíclico, con su fuerza como signo y símbolo.
“…Sin embargo lo que me parece más importante en la obra de Simonetti es la insistencia casi obsesiva del análisis que hace de las formas orgánicas. Elabora una visión que insiste en la búsqueda y sentido de las formas desde su estado de microorganismo y su posterior desarrollo, para luego hacerlas convivir con modelos de representación válidos en la historia de la pintura que escoge al paisaje como el gran actor.”
Waldemar Somer. Artes y Letras. El Mercurio
2003 Arbolario II. Con los objetos suntuarios que pertenecían a su madre más otros de diversa proveniencia, realiza 200 cajas – objeto para esta exhibición.
“… Poseen éstas algo de joyería monumental, de relicarios enigmáticos, de nichos de cementerio o de lápidas de una memoria fantasiosa y nostálgica. Son verdaderas escenografías abstractas con ornamentaciones extrañas, capaces de crear más que ámbitos de belleza asfixiante, un micromundo perturbador e inquietante. Y a las miniaturas se añaden fondos de pinturas – flores o los típicos árboles –, de enjuncados de mobiliario, de espejos quebrados. Con pericia, Eliana Simonetti sabe combinar lo teóricamente incombinable.”
Waldemar Somer. Artes y Letras. El Mercurio
2017 Arbolario III. Onras realizadas con la herencia gráfica materna más un sinnúmero de restos gráficos, dibujos, recortes de libros viejos, imágenes de cuentos, personajes de fantasía citas de artistas, etc. …“Mucho de tapices de Extremo Oriente, de miniaturas persas, de francés estilo Regencia ostentan los collages de Eliana Simonetti, en la primera sala norte del Museo Nacional de Bellas Artes. … constituyen estos trabajos coloridos laberintos visuales. Naturaleza, arquitectura barroca y rococó los componen. … restos de decoración y de aplicaciones metálicas de mobiliario antiguo. Siempre este material está dirigido a exaltar lo vegetal: hojarasca, arbolados y arbustos. Tanta exuberancia iconográfica se encuentra, además, manejada con precisión y rigor artesanal Waldemar Somer. Artes y Letras. El Mercurio
2013 A Fojas Cero. Trabajó con cuero y fieltro sintético y encontró la forma de dibujar, pintar y grabar, sin lápiz, sin pincel, sin pintura, solo con cautines y calor. Este soporte -simil piel- por ser sintético permitió que el calor lo arañara, quemara y descamara.
El –PVC- que descubrió en un curso de shibori, le permitió encontrar después de varios intentos fallidos, la técnica que le permitiría más adelante realizar las obras para su próxima exposición. Al aplicarle fuego directo con un soplete, el material se rindió, adquirió un aspecto orgánico que dejaba irreconocible su origen industrial.
En paralelo, perdió su casa en el Valle de los Artistas con los incendios del 2017 y ser testigo de la catástrofe.
2022 Punto de Quiebre´. El mismo fuego que lo destruyó todo, le permitió realizar el ritual de “esculpir” sus obras e instalar un verdadero monumento funerario -un Memorial -. Es una instalación de esculturas totémicas realizadas -como le es habitual- con métodos, materiales y herramientas no convencionales.